jueves, 12 de abril de 2012

Ganador del Sorteo Reto La Vida secreta de las palabras

Ya tenemos ganador del sorteo de este mes, del Reto La Vida secreta de las palabras. Y es:


 

Enhorabuena!!! 
Ha ganado una selección de pastas Home Chef:


Y mañana el nuevo Reto!!!
Film & Food

martes, 10 de abril de 2012

Recopilación de recetas Reto La Vida secreta de las palabras

Un mes más, os queremos dar las gracias por vuestra participación en el reto. Sabíamos que no era muy fácil, e incluso con las dudas os habéis animado a probar una receta. Han salido unas versiones tremendas, y cada una con un toque diferente. Gracias de nuevo!




Aquí os dejamos la lista de participantes y sus enlaces a la receta que prepararon

1 Sweet Sour
2 Recetas de tía Alía
3 Cocido de sopa
4 Dulces Bocados
5 La cuina Violeta
6 La guinda del pastel
7 Las recetas de Marichu y las mías.
8 Acabat de fer
9 La cocina de los inventos
10 Arts & chocolates
11 Aprils Kitch
12 Dime que es viernes
13 De cocinas y tacones
14 Sabores & olores
15 Chez Silvia
16 Con las zarpas en la masa
17 Elisas kitchen
18 Cocina a tiempo parcial
19 Entre telas y letras
20 Dulce diana
21 Sin salir de mi cocina
22 Mis dulces monerias
23 Le petit chat rose
24 Mary 505
25 La cocina de vifran
26 De gran vull ser com la Martha Stewart
27 Love cooking
28 El secreto de boro
29 Fórmules culinàries
30 Rico rico delicioso
31 Kooking
32 El disfrutar del paladar
33 Los manjares de ana maria
34 Rosita y Suny Olivas en la cocina
35 Crispy & Cake
36 Cogollos de agua
37 Al calor del horno
38 Hoy cocina Vivi
39 Easy flavors
40 La ventolera
41 Comedieta
42 Luz Hernando
43 Film & Food
44 Encontrar la felicidad en los pequeños detalles

Mañana, anunciaremos el ganador del sorteo! 
Y en unos días el nuevo reto para el mes de Abril, será fácil y súper divertido!!!! No os lo perdáis!

Feliz Semana
Film & Food

miércoles, 4 de abril de 2012

Sticky Toffee Pudding por Luz Hernando


De nuevo, nuestra querida Luz Hernando ha participado en el reto de este mes. Aquí os dejamos su participación con la receta completa y un poquito de su experiencia. Esperamos os guste.  



Sticky Toffee Pudding para Film&Food…
o pudding pegajoso clásico y auténtico.  Servido con crema de vainilla y cubierto de salsa toffee.
Esta receta traducida literalmente comopudín de caramelo pegajoso”, es una receta de gran sabor, y sin duda es un 'clásico', junto a otros puddings británicos dulces como el Jam Roly-Poly (una especie de brazo de gitano relleno de mermelada) y el Dick manchado (otro pudding con nombre… umm ejem… espero que no todos entendáis inglés, jejeje… este en concreto hecho de manteca de cerdo y relleno con pasas). Algunos dicen que la receta nació en el Distrito de los Lagos, en la década de 1960, mientras que otros aseguran que se trata de una receta anterior hacía 1907, pero cualquiera que sea su verdadero origen, conseguir el equilibrio entre un pastel esponjoso y tierno pero no demasiado dulce, es esencial.

Respecto al reto deciros que ha sido muy divertido, esta vez… un reto, nunca mejor dicho. Pero me ha encantado ponerle un poco de emoción a la búsqueda… más que hacer una receta previamente asignada.
Os cuento cómo hice para descubrir la solución a los enigmas…
Primero me guié por las pistas escritas que teníamos todos: postre, británico, cubierto con una salsa, que mirando la foto no distinguía sí de chocolate o caramelo y con cosas por ahí dentro.
Vale con todo ello me fui a Google, y ni corta ni perezosa metí en búsqueda “british desserts” y a imágenes.
Y enseguidita encontré al menos otras 3 recetas, y aunque las fotos no concordaban mucho busqué ya entonces con el nombre del postre… y ya sí… ¡¡tenía la receta!!

Busqué recetas de un lado de Internet a otro y encontré todo tipo de variaciones. Yo quería ser tan fiel al original como fuera posible. Pero, encontré entonces una receta… que decía su autora que había sacado del Udny Arms Hotel en Aberdeenshire quienes afirman ser los artífices tiempo á del postre. ¡¡Qué más original que eso!!
Conforme iba leyendo la autora de la receta no paraba de hacer referencias a Jamie Oliver… y pensé… bueno voy a probar a buscar también en Google a ver si Jamie ha hecho este postre… y voilá!!! Aquí está.
Confieso que cuando no he probado nunca una receta… o no la visualizo bien, etc… prefiero recurrir a lo que yo llamo mi zona de seguridad… esto es, varios blogs y cocineros que sé fijo que haga lo que haga va a salir siempre bien, yo ya lo siento pero eso de ir probando a ver qué sale no es lo mío… no paro de oír a mi conciencia decirme que deje de jugar con la comida (traumas de la infancia, jejeje), total que os presento esta receta sacada del mismo blog de Jamie Oliver. (http://www.jamieoliver.com/recipes/other-recipes/sticky-toffee-pudding)




Ingredientes para 3 puddings pequeñitos como los de la foto: 

  1. Para el pudding
115gr de dátiles picados y deshuesados
½ cucharadita de bicarbonato
45gr de mantequilla
85gr de azúcar glas
1 huevo
85gr de harina
1 pizca de canela
1 pizca de mezcla de especias
1 cucharada de yogur

  1. Para el toffee:
58gr de mantequilla
58gr de azúcar moreno
70ml de nata para montar

  1. Yo lo acompañé de helado de vainilla, lo suyo es hacerlo con clotted cream o crema inglesa… pero a falta de ello…

Modo de hacerlo:
  1. Precalentar el horno a 180ºC.
  2. Poner los dátiles a remojo junto con el bicarbonato en 200ml de agua hirviendo. (Yo lo hice en una infusión de té, de acuerdo a varias versiones que había leído, pese a que Jamie lo hace sólo con el agua). Dejar reposar unos minutos.
  3. Escurrir los dátiles y picarlos a vuestro gusto, yo los piqué muy finito porque querían que se vieran y notaran, Jamie los hace puré con un procesador… volvemos a los gustos.
  4. Mezclar en un bol la mantequilla con el azúcar hasta que esponje, incorporar el huevo, la harina y las especias y no parar de batir (yo usé una batidora de varillas).
  5. Incorporar por último el yogur y los dátiles, mezclar.
  6. Engrasamos el molde de nuestro gusto, y llevamos al horno 35 minutos, comprobando con palillo (esto es lo que yo hice, no me sé otro método mejor de asegurarme que un bizcocho está hecho).
  7. Mientras esperamos al pudding hacemos el toffee, poniendo en cazo al fuego el azúcar, la mantequilla y la nata, y con cuidado, removiendo de vez en cuando y sobre todo sin quitarle un ojo dejamos que espese y oscurezca, momento de retirar.
  8. Servimos el pudding cubierto con la salsa de toffee y como os digo yo con bola de helado.

En cuanto a la película “La vida secreta de las palabras” reconozco que no la he visto… mi hermana me ha insistido varias veces, porque a ella le encanta Isabel Coixet… total que cuando le dije que el reto se basaba en esa película y que quería verla… ¡¡menuda bronca!! “¿Ahora sí, eh… cuando te lo digo yo nada pero ahora quieres verla” fue más o menos lo que me dijo… vamos que tendré que esperar un tiempo para volver a sacar el tema, jejeje…
Nos vemos el mes que viene. 
Luz

viernes, 30 de marzo de 2012

Día de publicación: reto de marzo



Por fin llegó el día de revelar el nombre de la receta misteriosa de este mes. ¡Qué ganas tenemos de ver qué nos traéis hoy y sobretodo sea cuál sea el resultado, esperamos que os lo hayáis pasado genial investigando y cocinando "a ciegas"!

Cómo véis en al foto, se trataba de un Sticky Toffe. Este puding es un postre típico inglés que consiste en un bizcocho húmedo con trocitos de dátiles o ciruelas y una salsa de toffe por encima. También puede acompañarse con un poco de helado o crema de vainillla.

A nosotras nos gustó especialmente y, ¡nos morimos de ganas de ver vuestras versiones! De nuevo muchas gracias a todos los que nos seguís y participáis cada mes con la ilusión que nos demostráis. :)

Recordad que no importa si no habéis acertado la receta, igualmente entráis en el sorteo por el simple hecho de participar. Eso sí, debéis dejarnos un comentario y el enlace a vuestra entrada en este post.

¡Qué tengáis un feliz sábado!


Film & Food

Estrenos de cine: El Bulli: cooking progress


Hoy se estrena en España el documental sobre el funcionamiento del restaurante de ferrán Adrià, El Bulli.
Durante 108 minutos el director alemán  Gereon Wetzel nos abre la ventana a los fogones de´uno de lso restaurantes más conocidos mundialemnte y nos muestra cómo se diseñan los nuevos menús, cómo investigan, la experimentn y finalmente cómo funciona el restuarante.


Es la primera vez que se muestran los secretos de la cocina-laboratorio de Ferrán Adrià y lo hizo con el convencimiento de que, en sus palabras, "La mejor manera de demostrar que no hay nada escondido es dejar siempre ver.
Asimismo, afirma que "Me gustaba también que la gente viera que la innovación no es fácil, pero que tampoco es tanta historia, que somos una pyme muy pequeña con 250.000 euros de inversión al año en I+D, y con eso somos referencia mundial, un buen ejemplo en tiempos de crisis, pues somos gente normal y emprendedora".

¡Os dejamos con el tráiler!

¡Buen fin de semana!


lunes, 26 de marzo de 2012

Kawaï: los dulces animados


¡Feliz lunes a todos!
Hoy os traemos una entrada muy divertida y es que a principios de este mes Le Club des sucrées de París trajo a unos estudiantes de la escuela Vantan de Tokio para hablar sobre Kawaï en el mundo pastelero. Kawai significa lindo en castellano y es una tendencia muy popular en el país nipón. 
Como resultado se vieron divertidas y deliciosas obras animadas como las que os mostramos hoy de la mano de pasteleros parisinos tan reconocidos como Vincent Lemains de la pastelería Ladurée.








Os dejamos con el video promocional del evento que resume el concepto kawaï y donde nuestros protagonistas són unos pequeños dulces animados.





viernes, 23 de marzo de 2012

Alimentaria 2012


El lunes se pone en marcha en Barcelona uno de los salones de alimentación y bebidas más importantes del mundo,  Alimentaria 2012.  Del 26 al 29 de marzo volverá a ser de nuevo un centro de negocios internacional para todas las empresas y profesionales de la industria alimentaria, como fabricantes, proveedores, distribuidores, importadores y exportadores, con una superficie de 94.622 m2, un total de 3.936 expositores y más de 70 países representados.
En  los días que dura el salón Alimentaria los profesionales podrán exponer y enseñar sus propuestas de negocio, y abrirse mercado a nivel europeo, con algunos programas que se realizarán como El European Business Meetings, una oportunidad para que las empresas exportadoras españolas puedan entrar en contacto con empresas importadoras europeas.


Uno de los eventos más esperados del salón Alimentaria, es el concurso al mejor cocinero del año.En esta cuarta edición del concurso, 6 finalistas se la jugarán en la gran final que se celebrará el 29 de marzo en el espacio BCNVanguardia del salón Restaurama de Alimentaria. Sólo uno será elegido mejor Cocinero del Año por un jurado de muy alto nivel presidido por Martín Berasategui, que valorará la innovación, técnica, sabor y presentación de los menús presentados.

Os dejamos con un video resumen de imágenes y noticias del salón Alimentaria de pasadas ediciones.



¡¡Feliz fin de semana!!
Film & Food