Mostrando entradas con la etiqueta Mi gran boda griega. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mi gran boda griega. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de julio de 2011

Recopilación de recetas Reto Mi Gran Boda Griega


Un mes más queremos daros las gracias por la gran participación que ha tenido el nuevo reto que hemos propuesto en honor a la película Mi Gran Boda Griega. Hemos recopilado un total de 77 propuestas. Muchas gracias a todos! Aquí os dejamos con las lista de participantes.

La cocina de los inventos 

Con una gota de aceite

Receptes.cat

Monik Candy

Delicious Kitchen Stories

De gran vull ser com la Martha Stewart

La cajita de NievesElena

Lola en la cocina

April's Kitch

En tu cocina y en la mía

Curulina

La cuina de L'Eri

Coses de llàbiro

Luna de barquillo

La morena en la cocina qué follón.

Dime qué comes

El secreto de Boro

Aliter Ducia

El mon de Juju

Just a little bite

Al calor del horno

Mamala

El horno de Su

Nina's Kitchen

Cogollos de agua

Comedieta

Jessica's Cooking lab

Con las zarpas en la masa

Albahaca y canela

El ágora de los Ángeles

Bon tiberi

Horneando algo

La cuina útil

Bon Appetit

Apetece

El disfrutar del paladar

La rana de azúcar

La vie a Can Catrina

Kinycookies

Els fogons de la bordeta

El taller de cuina

Las recetas de Piluka

La cocina de Angie

Rosita y Suny Olivas en la cocina

Cocida de sopa

Le petit chat rose

Cocina y más

Pan frito y rebanás

Dime que es viernes

Salseando en la cocina

Encontrar la felicidad en los pequeños detalles

Dulce Diana

Bloc de recetas

Las recetas de MJ

Recetas para marcianos

Rico rico delicioso

Cocinando con Manu Catman

Hierbas y especias

Recetas de tía Alía

Cocina con Catalina

Gesmack

Hoy cocina Vivi

A daily sweet

A daily cuisine

Coure coulants

La Ventolera

Caprofiti

Experimentando en la cocina

All i julivert

El recetario de Lady halcón

La cocina de Babel

Sugg-r

Y un poquito de sal

Arroz con leche y más


Luz Hernando

Le fabuleux destin du Chocolat

My Lovely Food


Y mañana, el ganador del sorteo!!

Film & Food

viernes, 1 de julio de 2011

Baklava griego por Luz Hernando

Como hicimos el mes anterior para la propuesta de Chocolat, volvemos con la publicación de la aportación que Luz Hernando, participante sin blog, no has hecho para el reto de este mes, Mi gran Boda griega. Un Baklava griego.




Por Luz:

Hola a todo/as:
Un mes más participo en el reto que nos han propuesto las anfitrionas de “Film&Food”, una receta griega… pero no una receta cualquiera, ¡¡no!! Una que llevara truco.
En realidad el reto consistía en adivinar un ingrediente oculto en unas pistas que nos dieron, para que a partir de ahí o bien lo integráramos en la receta… o bien lo mencionáramos a la hora de redactarla.

Al principio me encantó todo este misterio… y tuve a todo el mundo de casa (y alrededores) a vueltas con las pistas… lo malo es que cada uno pensaba que era una cosa distinta… entre lo del fruto y lo de las zonas volcánicas llegamos a una primera idea… ¡¡es la piña!! Busqué en referencias a Baco si se hacía mención a la piña, y sí, junto con la hiedra eran ambos los símbolos que coronaban el báculo del dios griego… por eso en las fotos de mi receta aparecen ambas, quería hacerle un pequeño homenaje al dios, y además presentar el que creía que era el ingrediente secreto de forma visual…

Como digo al principio muy bien,… luego menudo chasco cuando nos disteis la 2º pista (el fruto del árbol con que se cubrieron Adán y Eva en el paraíso)… obviamente no era la piña, jjj… así que pasé de la opción de referencia visual a esta que hago ahora… tatatachán… el ingrediente secreto es: el higo.
¿Es? ¿Es?... Espero que me digáis pronto porque por aquí nos morimos de curiosidad… jjj…

Cuando descubrí que era ese el fruto pensé en preparar otra receta… pero la verdad no se me ocurría ninguna receta griega (a parte de la propia fruta comida tal cuál claro) que añadiera higos… y bueno estaba yo muy orgullosa de mi baklava… así que es lo que hoy presento.

BAKLAVA GRIEGO

Hay distintas opiniones sobre el origen y procedencia del baklava, y si bien es cierto que puedes verla en muchos recetarios de cocina mediterránea (turca y marroquí sobre todo) he descubierto (¡¡lo que aprendes con esto de los retos de cocina, jjj!!) que su origen se remonta a la antigua Mesopotamia, en el siglo VII AC, (no quería dejar de escribirlo… es increible que a día de hoy compartamos recetas con personas que vivieron hace 2.700 años ¿o no?) donde se preparaba una versión de masa de pan rellena de frutos como nueces o dátiles a la que se cubría de miel y se horneaba…
Posteriormente los marinos y mercaderes griegos descubrieron este dulce y se llevaron la receta a Atenas, para entonces ellos modificaron la receta de la masa, incorporando la técnica de amasar la pasta hasta dejarla fina como una hoja.
La receta en sí es muy sencilla, ahora en el paso a paso os diré que es lo que me dio más guerra, pero por lo demás salió estupenda y resultó muy apetecible para acompañar un té moruno.



BAKLAVA GRIEGO:

Ingredientes:
250gr de mantequilla (o un bloque entero a deshacer)
350 gr de frutos secos no salados (yo empleé nueces y almendras)
1 paquete de pasta filo (yo compré 2 por si las dudas me quedaba corta y al final no… pero nunca está demás asegurarse de tener para no agobiarnos en el último momento, y porque un paquete entero mínimo sí se gasta)

300 gr de azúcar blanca y morena mezcladas (es para hacer el sirope y la razón de las mezclas es para darle un color más tostado así que si sólo teneís de un tipo tampoco es un problema)
Agua de rosas (yo esta la compré en el Supermercado Oriental (se llama así) que hay en la calle San Bernardo, 5 de Madrid…es fabuloso y tiene de todo)
Azúcar avainillado o 4 cucharadas de almíbar de melocotones en almíbar (esto último lo recomienda Mercado Calabajio, yo lo probé y fenomenal, queda más jugoso el relleno)

Modo de hacerlo:
  • Triturar los frutos secos (en trozos pequeños no en migas) 
  • Mezclarlos con el almíbar de melocotón o con el azúcar avainillado unas 2 cucharadas 
  • Derretir la mantequilla  
  • Colocar todo lo que vaís a necesitar a mano porque el montaje empieza ya y es más cómodo y sencillo el manejo del pincel y la masa filo con todo alrededor, así:
                            
La mantequilla con un pincel para extender
Las hojas de pasta abiertas pero ¡¡cuidado!! Porque se secan rápido
El molde previamente engrasado
El relleno de frutos
  • Bien comenzamos forrando el molde de pasta filo, pensad que cada hoja que se coloca debe engrasarse después, para ir “pegando” la masa sin que quede ningún recoveco. Para manejarla mejor y que no se os rompa doblarla por la mitad e id extendiendo asi las láminas por el molde
  • Una vez bien cubierto y engrasado incorporamos el relleno de frutos secos, podeís hacerlo en una única capa o vez o en varias, como queraís, pero claro entonces el consumo de láminas de pasta filo es mayor ¡¡ojo!!.
  • Con el relleno en su sitio terminar de cubrir la superficie al igual que hemos hecho con la base muy bien cubierta y engrasada cada hoja.
  • Terminada la pasta y la superficie hacerle con un cuchillo unos cortes ligeramente marcados en forma de rombo, y llevar al horno.
  • Horno precalentado 180ºC y dejar que se tueste bien por dentro y fuera entre 30-40 min en función del tamaño del molde y del carácter de vuestro horno.
  • Preparamos entonces el almíbar, mezclando el agua de rosas (2chdas) con los azúcares y 2chadas más de agua, debe quedar espeso así que dejamos hervir unos 20 minutos procurando que no se os forme espuma en la superficie así que el fuego bajito (yo en esto me equivoqué… porque la espuma se me formó por toda la superficie del cazo y al dejar enfriar se me solidificó y no hubo manera de despegarlo… tuve que volver a calentarlo al fuego y volver a empezar.)
  • Cuando tanto la backava como el almíbar estén tibios verter este último por encima del primero dejando que empape bien de forma que quede bien jugoso (aquí volví a meter la pata por impaciente… el almíbar aún estaba un poco caliente así que cuando lo vertí se me solidificó en la superficie por eso las fotos parece tan cristalizado.)
  • Espolvorear al gusto con azúcar glas.


Sólo deciros que os incluyo los momentos en que yo meto la pata porque espero que os ayude a no cometer los mismo errores… o por lo menos a que sepaís que pasa si los cometeís, jjj.
Y por último que aunque no la he mencionado sí que sepaís que “Mi gran boda griega” es una de mis pelis favoritas… ¡¡cómo no!! Es divertida, simpática, y hay en bastantes momentos en los que te identificas muchísimo con ella… claro que algunas no tenemos un cielo de novio que quiera Bautizarse y todo, jjj… Contaros que en casa la primera vez que hice Musaka (años después de ver la película) al sacarla a la mesa se oyó el grito general de ¡¡oh… tenemos muskaka!! Y con ese nombre se ha quedado, es una receta que me encanta y hago mucho, más si viene gente a comer porque es muy socorrida… imaginaros la cara que ponen ante la respuesta de “hoy comemos muskaka”.
Os recomiendo también la de “Mi vida en ruinas! Que no es continuación pero sí sigue un poco la misma temática, en este caso Mia Vardalos es una guía turística de esos viajes de vea Grecia en 3 días… que recupera su “kefir” (o pasión por la vida) gracias a un variopinto grupo de turistas… entre los que están las españolas María Botto y María Adanez (madre mía qué topicazo y qué mal nos dejan), pero la peli también merece mucho la pena… yo no sé que hace esta mujer pero siempre aparece con unos hombretones tremendos en todas sus películas… sobre decir que se me cae la baba y me muero de envidia, jjj…
Espero que os guste mi receta y me disculpeís que me enrolle tantísimo, nos vemos el mes que viene, Luz.

 



jueves, 30 de junio de 2011

Reto Mi Gran Boda Griega Día de publicación

Cómo muchos sabéis, hoy es día de publicación en F&F. Esta vez, hemos querido rendir homenaje a la cocina griega y os pedíamos que hicierais una receta típica de la República Helénica. Pero como también dijimos, no sólo pedíamos eso. Quisimos complicar un poco el reto y añadir un ingrediente secreto que debíais deducir de las pistas que os dábamos. La forma de introducirlo era totalmente libre: incorporando el ingrediente en la propia receta, nombrándolo, haciéndole una foto junto a la receta, etc...

Sabemos que no ha sido fácil y que algunas pistas han despistado a más de uno, pero en cualquier caso esperamos que hayáis disfrutado con el reto y que, hayáis acertado o no, disfrutéis viendo las propuestas y nos riamos juntos viendo las deducciones que ha hecho cada uno ;)!

Como dijimos el ingrediente al que nos referíamos procedía de un árbol que, entre otros símbolos como la vid o la hiedra, representa al Dios Baco o Dionisio. Asimismo, comentamos la carnosidad y color rojizo del fruto.
Unas entradas después, añadimos que el tiempo natural en el que aparece uno de sus frutos (en España, claro) es en junio/julio y que Adán y Eva se taparon sus vergüenzas con la hoja del árbol del fruto secreto (esto según el Génesis 3:7).

Así pues el árbol del que hablamos es la higuera, árbol que en España nos da brevas en junio y julio e higos en agosto y setiembre. Sorprendidos? Estamos deseando ver vuestras propuestas!

Recordad que si queréis aparecer en el recopilatorio y participar en el sorteo, debéis dejar un comentario en esta entrada con el link de vuestra receta.

Dicho esto, os dejamos con nuestras recetas!

Ensalada griega con vinagreta de higos- Ingrid

La receta la podéis ver aquí


Mezés: Jtiití y Melitzanosaláta con vinagreta de higo - Alba

Las recetas las podéis ver aquí

Que paséis un feliz día!
Film & Food

lunes, 6 de junio de 2011

Mi Gran Boda Griega y nuevo Reto para Junio



La familia de Toula Portokalos, la protagonista de esta divertida comedia, está muy preocupada por ella, ya que a sus 30 años sigue soltera, sin ninguna aspiración y trabajando en el restaurante griego de sus padres. Así es la vida para ella, monótona y aburrida, mientras escucha en silencio las quejas y peticiones de todos los miembros de su familia, sobre su triste situación y como se arreglaría si encontrara un hombre con el que casarse y tener hijos. Eso sí, un hombre griego.

Por eso sus padres pretenden envirala a Grecia para que encuentre marido, pero ella no está dispuesta a hacerlo. Y sus padres piensan que no quiere casarse y formar una familia.

Toula quiere algo más de la vida, no quiere seguir una tradición familiar sólo porque toque seguirla, ella quiere encontrar el amor verdadero y ser feliz como en los cuentos de hadas. 


Un día un apuesto y alto desconocido entra en el restaurante y los ojos de Toula se posan sobre él. Se enamora al instante.  Pero Toula no destaca y el desconocido ni repara en su presencia. Entonces Toula decide dar un cambio de imagen. La única revolución que necesitaba la vida de Toula eran unas cuantas clases de informática, un par de lentillas y un cambio de actitud. 


Toula empieza a trabajar en la agencia de viajes de su tía. Cuando los caminos de los dos se vuelven a cruzar, el desconocido sí repara en su transformada presencia. Ian Miller (John Corbett), un profesor de instituto alto, guapo, vegetariano y sin una gota de sangre griega. Con un par de encuentros salta la chispa. Ian la invita a salir y no tardan en enamorarse.

Cuando Ian le pide que se case con él, a Toula se le olvidan sus preocupaciones. Si consiguen que los exquisitos padres de Ian se lleven bien con los padres, tíos, abuela y veintisiete primos carnales de Toula, tendrán la oportunidad de ser felices.




Toula sabe que si Ian consigue ganarse la aprobación de su disparatada familia y se convierte a la fe ortodoxa, su gran boda griega, con limusina color azul pastel, esculturas de hielo, diez damas de honor vestidas de azul turquesa, tarta de cinco pisos, escalinata de plástico y surtidor de champán incluidos, será un juego de niños.

  
"Las griegas decentes sólo pueden hacer tres cosas en la vida: casarse con hombres griegos, traer al mundo hijos griegos y hacer comida para todos hasta el día de su muerte" (Toula Portokalos).

Mi gran boda griega fue un gran éxito del cine independiente en el año 2002 en Estados Unidos; Buenas críticas y una gran taquilla (más de 240 millones de dolares) conseguida sin grandes recaudaciones de fin de semana, pero tras permanecer casi 8 meses en el top ten del box office en Estados Unidos. Todo ello la alzó al primer puesto en el ranking de las comedias con mayor recaduación de la historia en Estados Unidos. 

Estuvo nominada a dos globos de oro como mejor película comedia musical, y mejor acrtriz Nia Varvados. Y obtuvo una nominación en los Oscar al mejor guión original



Nuestra propuesta para el nuevo reto de Film & Food será la siguiente:

En esta ocasión, queremos hacer un homenaje a la cocina griega y os proponemos algo fácil:  
Tenéis que preparar, cocinar y disfrutar una receta griega, la que más os guste o simplemente una que os apetezca probar. Vosotros escogéis.
 
¡¡Pero ahora viene lo más interesante!!
Ya sabéis que nos gusta hacer los retos poquito más divertidos e interesantes, así que esta vez si queréis participar en el sorteo, vuestra receta deberá incluir un ingrediente secreto. 

El ingrediente lo deberéis descubrir de la referencia que hacemos más abajo en la historia mitológica que explicamos sobre el Dios griego que no podía faltar hoy, el Dios del vino, Dionisio o Baco.

El ingrediente lo podéis incluir de la manera que se os ocurra. Por ejemplo, podéis usarlo en la receta o en la foto que hagáis de la receta, o haciendo alguna referencia en el texto... El hecho es que debemos verlo, leerlo o escucharlo en alguna parte de vuestra entrada con la receta.

El día de publicación para todas las recetas será el próximo 30 de Junio, nunca antes de esta fecha, ya que es cuando todos la vamos a publicar.



Historia de Dionisio
(La siguiente información está extraída de varias webs que hablan de mitología griega.)

Según cuenta la mitología griega la madre de Dionisio fue una mujer llamada Sémele, hija del rey Cadmo de Tebas, y su padre Zeus, el rey de los dioses. 

La esposa de Zeus, Hera, era una diosa celosa y descubrió la aventura de su marido. Con el aspecto de una anciana, Hera se ganó la amistad de Sémele, quien le confió que Zeus era el auténtico padre de su hijo. Hera fingió no creerlo, y sembró las semillas de la duda en la mente de Sémele; curiosa, pidió a Zeus que se revelara en toda su gloria como prueba de su divinidad. Aunque Zeus le rogó que no le pidiese eso, ella insistió y él terminó accediendo. Entonces Zeus se presentó ante ella con sus truenos, relámpagos y rayos, y Sémele pereció carbonizada pues ninguna humana podía sobrevivir a la visión de un Dios en toda su gloria. Zeus logró rescatar a Dioniso plantándolo en su muslo. Diez meses después, Dioniso nació del muslo de Zeus.

Zeus tomó al infante Dioniso y lo puso bajo la tutela de las ninfas de la lluvia de Nisa, que le criaron en su infancia y niñez. Cuando Dioniso creció, descubrió la cultura del vino y la forma de extraer su precioso jugo; y luego las propiedades de su zumo fermentado.

Considerado Dios de la vid, el vino y el delirio místico, Dionisio cuenta con varios símbolos, entre ellos la vid, la hiedra, el toro, la serpiente el pino o el del árbol del fruto que tenéis que adivinar.

Se dice también que en las noches, cuando resuenan las flautas rituales del dios, la madera de pino de Dionisio arde como una antorcha. En el extremo del tirso de las ménades refulgía su piña. Lo mismo que la hiedra o la vid, el pino entrega sus mejores frutos en regiones acaloradas por el fuego de los volcanes. Dioniso representa, asimismo al árbol que da el fruto del que hablamos hoy. Fruto rojizo cuya condición jugosa la vinculaba con los dulces placeres de la carne.


Y este mes el ganador del sorteo se llevará  una selección de ¡¡¡productos griegos!!!




 Esperamos que os guste la propuesta y que el día 30 la red nos transporte a Grecia!!
 

Curiosidades de la película:
  • John Corbett, el protagonista principal, tuvo que ser bautizado de verdad en la escena del bautizo, pues la Iglesia Ortodoxa Griega no permite que se haga ningún bautizo sin que sea en serio
  • Nia Vardalos, la protagonista principal, comenzó contando su experiencia por teatros norteamericanos a modo de monólogos. Cuando Nia representaba el monólogo en Los Angeles, una actriz de origen griego, que dio la casualidad de ser Rita Wilson, lo vio y quedó encantada. Rita convenció a su marido Tom Hanks de convertir esta historia en una película.
  • Está producida por el actor Tom Hanks y su esposa Rita Wilson, que es nacida en Grecia.
  • Ian Gomez, el marido de la protagonista, también tiene un papel en la película.
  • En 2009 se estrenó una especie de segunda parte llamada Mi vida en Ruinas