lunes, 18 de julio de 2011

Scooby Doo & Sandwich de mantequilla de cacahuete


Un gran danés llamado Scooby-Doo y cuatro adolescentes llamados Shaggy Rogers, Fred Jones, Daphne Blake y Vilma Dinkley protagonizan la serie de dibujos producida por Hanna Barbera, Scooby- Doo. Esta serie que en España llegó a los años 90, en realidad fue emitida por primera vez en EEUU en 1969 y salvo un pequeño lapso de tiempo en los 90, se han ido creando temporadas con distintos nombres hasta la actualidad obteniendo entre 2004-2005 el record mundial Guiness de serie animada con más número de capítulos emitidos.



La serie se centra en la vida diaria de estos personajes que a través de su camioneta llamada La Máquina del Misterio se transportan de un lado a otro para resolver misterios sobre fuerzas sobrenaturales, las cuales al final acaban teniendo una explicación más terrenal.



A raíz del éxito de la serie, se han hecho varias películas de dibujos y con personas, además de numerosos videojuegos, cómics y merchandising variado como friamberas, ropa, cereales, las famosas Scooby galletas, juegos y libros. Sin duda, se ha convertido en un producto más que rentable. A pesar de las críticas recibidas por la película Scooby-Doo: La película, sólo esta recaudó alrededor de 130 millones de €.



Algo que destacaba mucho de la serie era el hambre voraz de los dos protagonistas, Shaggy y Scooby-Doo que se preparaban sándwiches de muchos pisos con todo lo que encontraban en la nevera. A pesar de que estos bocadillos altos eran los espectaculares, a nosotras nos llamaban mucho la atención los emparedados de mantequilla de cacahuete ya que era algo que en nuestra época no recordamos que se comercializara en España y en su día siempre nos quedamos con las ganas de comernos uno.


Así que hoy, compartiremos un delicioso emparedado de mantequilla de cacahuete con plátano. Un bocata light light! :P




Sandwich de mantequilla de cacahuete y plátano

Ingredientes (para un bocadillo):

Dos rebanadas de pan de molde
Mantequilla de cacahuete
1/2 plátano
Azúcar (opcional)
Aceite o mantequilla

Preparación:

Untamos las dos rebanadas de pan con la crema de cacahuete.
Cortamos el plátano a rodajas y lo ponemos encima de una de las rebanadas.
Cerramos el sándwich.
Calentamos aceite o mantequilla en una sartén (poquito) y tostamos las rebanadas de pan por los dos lados.
Sacamos del fuego y espolvoreamos con azúcar.


Curiosidades de la serie:

· Se comenta que la serie contiene mensajes escondidos relacionados con el sexo y las drogas. Por ejemplo, se dice que Shaggy y Scooby-Doo estaban hambrientos como reacción al consumo previo de marihuana.

· En un inicio se discutió si Scooby-Doo sería un gran danés o un perro ovejero.

· Al principio la serie iba a llamarse Mysteries Five (cinco misterios) y el perro Too Much.

· La CBS no quiso poner la serie en horario matutino porque era demasiado escalofriante para los niños. Así fue como decidieron hacer la serie más cómica y centrarse más en Scooby-Doo. A pesar de que fue aceptada por la CBS, se acabó emitiendo de noche para acentuar el misterio de la serie.

viernes, 15 de julio de 2011

Estrenos de cine: Harry Potter y las reliquias de la muerte Parte II


Hoy no podíamos obviar el estreno de cine más esperado por los fans de Harry Potter. Y es que esta es la última entrega de la saga de uno de los magos más populares de la gran pantalla y le los libros de lectura  para jóvenes, hoy se estrena en España Harry Potter y las Reliquias de la muerte Parte II y con ella el duelo más esperado, el duelo entre Harry Potter y Voldemort.


La película corresponde a la última parte del séptimo libro de la saga. Según el productor David Heyman, la decisión de hacer la película en dos partes se debe a motivos de complejidad argumental. Lo cual confirmó el Presidente de Warner Bross, Jeff Robinov, cuando dijo que:

Reconocemos que Harry Potter y las Reliquias de la Muerte está lleno de puntos vitales que completan los arcos de la historia de todos los personajes. Dicho esto, sentimos que la mejor manera para adaptar el libro es expandir la adaptación a la gran pantalla de Harry Potter y las Reliquias de la Muerte y lanzar la película en dos partes.



Los que vieron la primera parte recordarán que Harry, Ron y Hermione estaban buscando los horrocruxes de Voldemort para destruirlos y así poder acabar con el innombrable. En esta segunda parte, siguen en su búsqueda debiendo, en primer lugar, encontrar la espada de Gryffindor para poder destruirlos.



La película ha sido muy apreciada por la crítica que considera que cierra satisfactoriamente la saga. De hecho la misma autora, J.K. Rowling, es productora de la película y el guión ha sido seguido de cerca por la misma.

Esta vez, asimismo, podremos disfrutar de los efectos especiales en 3D!



A parte de este gran estreno, no queríamos dejar de mencionar algunos otros estrenos para aquellos que no se hayan enganchado a la saga Potter.

Este viernes contamos además con estrenos como:

El fin es mi principio: película dramática que cuenta la historia de un hombre que ve llegar su vida a su fin y decide reunirse con su hijo para contarle todas las experiencias vivida como corresponsal de prensa y sobretodo cómo se está preparando para la última aventura de su vida. Dirigida por Jo Baier. Alemania.








Cirkus Columbia: Nos sitúa a la Bosnia Herzegovina de 1991. Un joven vuelve a Bosnia después de 20 años de exilio en Alemania. Con él también viaja su ostentoso mercedes, su joven novia, un gato negro de la suerte y muchos marcos alemanes. Dirigida por Danis Tanovic y basada en la novela de Ivica Djikic. Bosnia Herzegovina.








Betty Anne Waters: basada en hechos reales cuenta la historia de Betty Anne, una mujer que a los 28 años separada y con dos hijos, recibe al noticia de que su hermano ha sido detenido por asesinato. Convencida de su inocencia, se pone a estudiar derecho, se saca la carrera en tiempo record, le representa legalmente y logra exculparlo gracias a un análisis de ADN que demuestra que él no cometió el asesinato. Dirigida por Tony Goldwyn. EEUU.






Buen fin de semana!
Film & Food

lunes, 11 de julio de 2011

Rincón de lectura: 35 mm









35 mm Un libro que une de nuevo cine y gastronomía.

Este libro, editado en 2007 fue ideado por la editorial Tábula (Andoni Luis Adúriz).
Un libro en el que 45 cocineros bien reconocidos han reelaborado recetas por su gran importancia en las películas en las que aparecen.


En 35 mm. se extractan 45 momentos del cine donde sucede un hecho gastronómico. Momentos comunes por su popularidad o por su calidad, es decir, desde el chocolate Wonca de «Willy Wonca y la fábrica de chocolate» a «El festín de Babette» pasando por películas de Claude Chabrol o la hamburguesa de «El Cartero siempre llama 2 veces». La piruleta de «Lolita» de Kubrick o la bandeja de comida futurista de «2001: una odisea del espacio». Cuarenta y cinco momentos memorables, entre los cuales habrá una parte muy vinculada a la cocina tradicional, convencional, incluso fast food, y otra de desarrollos muy contemporáneos. Para cumplimentar la parte «convencional», contaremos con los representantes de sus mejores expresiones, tanto si se trata de un croissant como de una pizza o unos spaguetti pomodoro. Pensando en las fórmulas que exijan una interpretación -por ejemplo, la bandeja de comida futurista de «2001, Odisea en ek espacio»-, como es norma en la editorial tabula, recurriremos a los mejores nombres de la cocina del panorama internacional. En definitiva, el objetivo de este libro es atizar la memoria para provocar placer. El placer de recuperar películas que convirtieron un momento de juventud en algo inolvidable.


En 35 mm también podremos disfrutar y divertirnos de una gran selección de diálogos y recetas de películas como " Alicia en el país de las maravillas", " Matrix", El hombre que mató a Liberty Palace", "pijama para dos" o " American Beauty" entre otros.
un libro que igual lo podemos tener en nuestro salón como lectura obligada, o en nuestra cocina, para plasmar alguna receta de cine.

Colección: Tábula
Páginas: 200 en castellanos
Precio: 80 €
De venta: Casa del libro

Feliz semana!!
Film & Food

miércoles, 6 de julio de 2011

Bon Appétit y reto del mes de julio!


Y como algunos lectores de CUINA ya sabréis, este mes la película que dará lugar el reto de julio es Bon Appétit, la historia de amigos que se besan.
David Pinillos nos trae este drama romántico lleno de buena cocina y buen vino. Unax Ugalde y Nora Tschirner son los protagonistas del film que en 2010 se llevó un premio Goya a la mejor dirección novel y premio especial del jurado, al mejor guión y actor (Ugalde) del Festival de Málaga de 2010.


Daniel (Ugalde) es un ambicioso chef español que acaba de conseguir una plaza en el prestigioso restaurante de Thomas Wackerle en Zurich. Allí conocerá a los que serán sus compañeros durante casi todo el film, la guapa sumiller Hanna (Nora) y al guapo cocinero italiano Hugo (Guilio Berruti). 



Daniel se adapta muy bien a la nueva vida en Suiza y su talento le hace destacar y le abre nuevas puertas a nivel profesional. Sin embargo, la relación íntima que empieza a establecer con Hanna  y un beso inesperado harán que se sienta un poco perdido y se plantee de nuevo las prioridades de su vida.

David Pinillos:

<<...puedes tener la receta de tu vida perfectamente diseñada con todos los ingredientes; un proyecto en común con tu pareja, un trabajo estable y que te gusta, unos sueños por cumplir, la admiración y el orgullo de tu familia y amigos. Pero un día, alguien se cruza en tu vida y todo lo que estaba perfectamente ordenado se tambalea.>>



Una película con miradas, ternura, viajes en coche y mucha comida que no os podéis perder!

El reto

Una de las escenas que más nos encantó es una del principio de la película cuando nuestro protagonista va a cenar a casa de Hanna. Una vez allí, Daniel se dirige a hacer la cena y para su sorpresa descubre que la nevera y armarios de la cocina están prácticamente vacíos. Sólo logra encontrar dos huevos, unos 100 gramos de tallarines secos, media naranja, un poco de harina y eso sí, mucho vino.

Pero lejos de recurrir al plan sencillo y pedir comida para llevar, Daniel asume el reto y se las ingenia para cocinar algo con esos ingredientes porque como en la vida: <<... hay que organizarse con los ingredientes que te tocan>>. Como confiamos mucho en vuestra creatividad y recursos vamos a abriros la puerta de la nevera y armarios de la cocina de Film & Food y pediros como reto que cocinéis algo con los ingredientes que os daremos (NO los de la película!) y lo publiquéis el próximo 29 de julio. No hace falta que los uséis todos, podéis hacer un plato dulce o salado y por supuesto contáis con los básicos de una cocina normal: sal, azúcar, harina, agua, aceite/mantequilla.

Nuestra nevera hoy tiene: media sandía, un melocotón, 300 gr de queso fresco, un poco de leche, 1 pechuga de pollo, 1 huevo y media lechuga iceberg.

Nuestro armario tiene: 3 patatas, 1 cebolla, 1 diente de ajo, 250 gr de macarrones secos.

¿Os atrevéis?

En esta ocasión y aprovechando que la película habla de alta cocina, el regalo será una selección de productos de la línea Home Chef





Aprovechamos también para deciros que F&F cerrará por vacaciones. Sólo durante el mes de agosto, en setiembre volveremos con las pilas bien cargadas y con muchos retos y películas que comentar.


¡¡Feliz semana!!

Film &Food

martes, 5 de julio de 2011

Gracias a la revista CUINA y ganador del sorteo


Aunque muchos de vosotros ya nos lo habéis dicho vía comentario o email, hoy queremos compartir con todos vosotros algo muy especial que nos llena de emoción y alegría.
El blog Film & Food  ha tenido un pequeño espacio como blog recomendado en la revista CUINA de este mes de Julio.


Revista gastronómica por excelencia en Catalunya, en la cual nuestros amigos de Els fogons de la Bordeta, Xocolata desfeta, o Memòries d'una cuinera fueron protagonistas el mes pasado en ella.
Muchas gracias a todos por haberlo hecho posible!! Gracias por esta gran acogida que ha tenido el blog, en tan sólo 3 meses de vida, y justo finalizando el tercer reto, podemos decir, que estamos más que felices de los resultados obtenidos, tanto de participación, como de entusiasmo de todos los que formáis parte de este proyecto!! Y muchas gracias a Ànnia por descubrirnos y dedicarnos estas palabras. ¡¡GRACIAS!!



Ya tenemos ganador del sorteo del Reto, el cual también acertó el fruto secreto

¡¡Enhorabuena Eri!!

Te llevas un lote de productos griegos. ¡¡Que los disfrutes!!


En breve, el reto para Julio. No os lo podéis perder!!
Film & Food

lunes, 4 de julio de 2011

Recopilación de recetas Reto Mi Gran Boda Griega


Un mes más queremos daros las gracias por la gran participación que ha tenido el nuevo reto que hemos propuesto en honor a la película Mi Gran Boda Griega. Hemos recopilado un total de 77 propuestas. Muchas gracias a todos! Aquí os dejamos con las lista de participantes.

La cocina de los inventos 

Con una gota de aceite

Receptes.cat

Monik Candy

Delicious Kitchen Stories

De gran vull ser com la Martha Stewart

La cajita de NievesElena

Lola en la cocina

April's Kitch

En tu cocina y en la mía

Curulina

La cuina de L'Eri

Coses de llàbiro

Luna de barquillo

La morena en la cocina qué follón.

Dime qué comes

El secreto de Boro

Aliter Ducia

El mon de Juju

Just a little bite

Al calor del horno

Mamala

El horno de Su

Nina's Kitchen

Cogollos de agua

Comedieta

Jessica's Cooking lab

Con las zarpas en la masa

Albahaca y canela

El ágora de los Ángeles

Bon tiberi

Horneando algo

La cuina útil

Bon Appetit

Apetece

El disfrutar del paladar

La rana de azúcar

La vie a Can Catrina

Kinycookies

Els fogons de la bordeta

El taller de cuina

Las recetas de Piluka

La cocina de Angie

Rosita y Suny Olivas en la cocina

Cocida de sopa

Le petit chat rose

Cocina y más

Pan frito y rebanás

Dime que es viernes

Salseando en la cocina

Encontrar la felicidad en los pequeños detalles

Dulce Diana

Bloc de recetas

Las recetas de MJ

Recetas para marcianos

Rico rico delicioso

Cocinando con Manu Catman

Hierbas y especias

Recetas de tía Alía

Cocina con Catalina

Gesmack

Hoy cocina Vivi

A daily sweet

A daily cuisine

Coure coulants

La Ventolera

Caprofiti

Experimentando en la cocina

All i julivert

El recetario de Lady halcón

La cocina de Babel

Sugg-r

Y un poquito de sal

Arroz con leche y más


Luz Hernando

Le fabuleux destin du Chocolat

My Lovely Food


Y mañana, el ganador del sorteo!!

Film & Food

viernes, 1 de julio de 2011

Baklava griego por Luz Hernando

Como hicimos el mes anterior para la propuesta de Chocolat, volvemos con la publicación de la aportación que Luz Hernando, participante sin blog, no has hecho para el reto de este mes, Mi gran Boda griega. Un Baklava griego.




Por Luz:

Hola a todo/as:
Un mes más participo en el reto que nos han propuesto las anfitrionas de “Film&Food”, una receta griega… pero no una receta cualquiera, ¡¡no!! Una que llevara truco.
En realidad el reto consistía en adivinar un ingrediente oculto en unas pistas que nos dieron, para que a partir de ahí o bien lo integráramos en la receta… o bien lo mencionáramos a la hora de redactarla.

Al principio me encantó todo este misterio… y tuve a todo el mundo de casa (y alrededores) a vueltas con las pistas… lo malo es que cada uno pensaba que era una cosa distinta… entre lo del fruto y lo de las zonas volcánicas llegamos a una primera idea… ¡¡es la piña!! Busqué en referencias a Baco si se hacía mención a la piña, y sí, junto con la hiedra eran ambos los símbolos que coronaban el báculo del dios griego… por eso en las fotos de mi receta aparecen ambas, quería hacerle un pequeño homenaje al dios, y además presentar el que creía que era el ingrediente secreto de forma visual…

Como digo al principio muy bien,… luego menudo chasco cuando nos disteis la 2º pista (el fruto del árbol con que se cubrieron Adán y Eva en el paraíso)… obviamente no era la piña, jjj… así que pasé de la opción de referencia visual a esta que hago ahora… tatatachán… el ingrediente secreto es: el higo.
¿Es? ¿Es?... Espero que me digáis pronto porque por aquí nos morimos de curiosidad… jjj…

Cuando descubrí que era ese el fruto pensé en preparar otra receta… pero la verdad no se me ocurría ninguna receta griega (a parte de la propia fruta comida tal cuál claro) que añadiera higos… y bueno estaba yo muy orgullosa de mi baklava… así que es lo que hoy presento.

BAKLAVA GRIEGO

Hay distintas opiniones sobre el origen y procedencia del baklava, y si bien es cierto que puedes verla en muchos recetarios de cocina mediterránea (turca y marroquí sobre todo) he descubierto (¡¡lo que aprendes con esto de los retos de cocina, jjj!!) que su origen se remonta a la antigua Mesopotamia, en el siglo VII AC, (no quería dejar de escribirlo… es increible que a día de hoy compartamos recetas con personas que vivieron hace 2.700 años ¿o no?) donde se preparaba una versión de masa de pan rellena de frutos como nueces o dátiles a la que se cubría de miel y se horneaba…
Posteriormente los marinos y mercaderes griegos descubrieron este dulce y se llevaron la receta a Atenas, para entonces ellos modificaron la receta de la masa, incorporando la técnica de amasar la pasta hasta dejarla fina como una hoja.
La receta en sí es muy sencilla, ahora en el paso a paso os diré que es lo que me dio más guerra, pero por lo demás salió estupenda y resultó muy apetecible para acompañar un té moruno.



BAKLAVA GRIEGO:

Ingredientes:
250gr de mantequilla (o un bloque entero a deshacer)
350 gr de frutos secos no salados (yo empleé nueces y almendras)
1 paquete de pasta filo (yo compré 2 por si las dudas me quedaba corta y al final no… pero nunca está demás asegurarse de tener para no agobiarnos en el último momento, y porque un paquete entero mínimo sí se gasta)

300 gr de azúcar blanca y morena mezcladas (es para hacer el sirope y la razón de las mezclas es para darle un color más tostado así que si sólo teneís de un tipo tampoco es un problema)
Agua de rosas (yo esta la compré en el Supermercado Oriental (se llama así) que hay en la calle San Bernardo, 5 de Madrid…es fabuloso y tiene de todo)
Azúcar avainillado o 4 cucharadas de almíbar de melocotones en almíbar (esto último lo recomienda Mercado Calabajio, yo lo probé y fenomenal, queda más jugoso el relleno)

Modo de hacerlo:
  • Triturar los frutos secos (en trozos pequeños no en migas) 
  • Mezclarlos con el almíbar de melocotón o con el azúcar avainillado unas 2 cucharadas 
  • Derretir la mantequilla  
  • Colocar todo lo que vaís a necesitar a mano porque el montaje empieza ya y es más cómodo y sencillo el manejo del pincel y la masa filo con todo alrededor, así:
                            
La mantequilla con un pincel para extender
Las hojas de pasta abiertas pero ¡¡cuidado!! Porque se secan rápido
El molde previamente engrasado
El relleno de frutos
  • Bien comenzamos forrando el molde de pasta filo, pensad que cada hoja que se coloca debe engrasarse después, para ir “pegando” la masa sin que quede ningún recoveco. Para manejarla mejor y que no se os rompa doblarla por la mitad e id extendiendo asi las láminas por el molde
  • Una vez bien cubierto y engrasado incorporamos el relleno de frutos secos, podeís hacerlo en una única capa o vez o en varias, como queraís, pero claro entonces el consumo de láminas de pasta filo es mayor ¡¡ojo!!.
  • Con el relleno en su sitio terminar de cubrir la superficie al igual que hemos hecho con la base muy bien cubierta y engrasada cada hoja.
  • Terminada la pasta y la superficie hacerle con un cuchillo unos cortes ligeramente marcados en forma de rombo, y llevar al horno.
  • Horno precalentado 180ºC y dejar que se tueste bien por dentro y fuera entre 30-40 min en función del tamaño del molde y del carácter de vuestro horno.
  • Preparamos entonces el almíbar, mezclando el agua de rosas (2chdas) con los azúcares y 2chadas más de agua, debe quedar espeso así que dejamos hervir unos 20 minutos procurando que no se os forme espuma en la superficie así que el fuego bajito (yo en esto me equivoqué… porque la espuma se me formó por toda la superficie del cazo y al dejar enfriar se me solidificó y no hubo manera de despegarlo… tuve que volver a calentarlo al fuego y volver a empezar.)
  • Cuando tanto la backava como el almíbar estén tibios verter este último por encima del primero dejando que empape bien de forma que quede bien jugoso (aquí volví a meter la pata por impaciente… el almíbar aún estaba un poco caliente así que cuando lo vertí se me solidificó en la superficie por eso las fotos parece tan cristalizado.)
  • Espolvorear al gusto con azúcar glas.


Sólo deciros que os incluyo los momentos en que yo meto la pata porque espero que os ayude a no cometer los mismo errores… o por lo menos a que sepaís que pasa si los cometeís, jjj.
Y por último que aunque no la he mencionado sí que sepaís que “Mi gran boda griega” es una de mis pelis favoritas… ¡¡cómo no!! Es divertida, simpática, y hay en bastantes momentos en los que te identificas muchísimo con ella… claro que algunas no tenemos un cielo de novio que quiera Bautizarse y todo, jjj… Contaros que en casa la primera vez que hice Musaka (años después de ver la película) al sacarla a la mesa se oyó el grito general de ¡¡oh… tenemos muskaka!! Y con ese nombre se ha quedado, es una receta que me encanta y hago mucho, más si viene gente a comer porque es muy socorrida… imaginaros la cara que ponen ante la respuesta de “hoy comemos muskaka”.
Os recomiendo también la de “Mi vida en ruinas! Que no es continuación pero sí sigue un poco la misma temática, en este caso Mia Vardalos es una guía turística de esos viajes de vea Grecia en 3 días… que recupera su “kefir” (o pasión por la vida) gracias a un variopinto grupo de turistas… entre los que están las españolas María Botto y María Adanez (madre mía qué topicazo y qué mal nos dejan), pero la peli también merece mucho la pena… yo no sé que hace esta mujer pero siempre aparece con unos hombretones tremendos en todas sus películas… sobre decir que se me cae la baba y me muero de envidia, jjj…
Espero que os guste mi receta y me disculpeís que me enrolle tantísimo, nos vemos el mes que viene, Luz.